The Next Web, el festival de startups llega a Valencia

Precisamente para acercar las startups de capital riesgo españolas al resto de Europa, la TNW, acrónimo de The Next Web, el encuentro tecnológico que impulsó el desarrollo empresarial relacionado con la tecnología en Ámsterdam. En la ciudad española, entre almacenes junto al mar y norias, el evento recupera su atmósfera original, más cercana a la de un festival o un concierto que a una conferencia. “El objetivo es organizar una jornada de alto nivel al estilo del Financial Times para los emprendedores y emprendedores tecnológicos españoles más jóvenes, con el fin de desarrollar el ecosistema startup valenciano, dándole una perspectiva internacional”, explica Orson Francescone.jefe de FT Livela sección de eventos del Financial Times, propietario de TNW.

Por qué Valencia

“Queríamos invertir en esta ciudad, una de las más dinámicas de Europa – añade Myrthe van der Erve, directora ejecutiva de TNW – para llevar este ecosistema empresarial a otro nivel, y para ello trajimos aquí a cientos de inversores que ya se sentían atraídos. a nuestro evento en Ámsterdam, que tiene 16 años de historia, y la mitad de estos inversores nunca habían estado aquí antes.

Todo transcurre en un ambiente agradable, entre paellas valencianas, fiestas en yates y encuentros entre startups y capitalistas riesgo que se desarrollan en la noria, donde el interlocutor debe quedarse a escuchar durante al menos 10 minutos.

Un ecosistema ideal para startups

Valencia, tercera ciudad española en tamaño, pero primera en densidad de startups tecnológicas, alberga, por ejemplo, Zeleros, un hyperloop que impresionó en la Expo de Dubái. Tal y como hizo David Pistoni, CEO del Hyperloop valenciano, el ecosistema aquí aspira a un equilibrio entre calidad de vida, el de Valencia entre buena comida y clima agradable, pero con una mentalidad global, y es precisamente por eso que necesita actividades internacionales. inversiones, destaca María EscartíDirector de Invertir en Valenciay TNW intentó combinar raíces locales con expansión global.

Las tecnologías más discutidas

Dos de los temas más debatidos en la edición de este año: la inteligencia artificial, aplicada a todos los sectores, desde la alimentación al deporte, como destacan los analistas inversores de Venture Capital Plug and Play, hasta la tecnología como catalizador de la sostenibilidad, como apunta Iker Marcaide. Nos cuenta , presidente del grupo Zubi; pero la emprendedora digital Franziska Schaadt, ponente del evento, espera que estas tecnologías vayan siempre de la mano de nuestra humanidad.

Loída Galiano

"Ninja de Internet. Erudito incurable de la televisión. Apasionado amante del café. Aficionado a las redes sociales. Pensador general".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *