Caliente y seco, lluvia artificial se experimenta en México

México y las nubes. Y lluvia artificial. Como que tráelo de vuelta guardiánEn efecto, el gobierno mexicano acaba de lanzar la última fase de un proyecto siembra de nubes (siembra de nubes) para tratar de «provocar» la lluvia después de meses de calor extremo Y Sequía. «Última fase» en el sentido de que la operación ya se había realizado antes: ya en 2020, de hecho, la Secretaría de Agricultura de México había experimentado con la siembra de nubes «luchar contra los efectos de la sequía en las zonas rurales y contribuir a la reconstitución de las aguas subterráneas»afirmando tener logró una «tasa de eficiencia» del 98% contribuyendo incluso a la contención de los incendios forestales de 2021. Sin embargo, no faltan el escepticismo y las críticas: algunos de los físicos más importantes del país sí han expresado varias dudas sobre la viabilidad de la tecnología y especialmente sobre su eficacia real. «No hay pruebas de que la siembra de nubes desencadenar un aumento de la precipitación en un área determinada – ellos escribieron Fernando García García Y Guillermo Montero Martínezexpertos en física de nubes en Universidad Nacional de Autosuficiencia de México (UNAM). Aquí están los detalles.

Ver más

¿Estelas químicas? Casi

La técnica de siembra de nubes es la más cercana a estelas químicas muchas teorías de la conspiración. La idea básica es bastante simple e implica «rociar» las nubes con chorros de yoduro de plata o hielo seco (es decir, dióxido de carbono en estado sólido) utilizando aviones especiales o cañones terrestres. Fue un químico y meteorólogo estadounidense, Vicente SchefferPiense primero, en noviembre de 1946: al esparcir hielo seco en una nube en las montañas de Berkshire, Massachusetts, pudo estimular la formación de cristales de hielo. Funciona más o menos así: las nubes están formadas por miles de millones de gotas de agua, que se mantienen en suspensión por las corrientes ascendentes de la atmósfera; cuando estas gotitas se condensan (es decir, se «agregan» alrededor de partículas capaces de absorber moléculas de agua, lo que se denomina núcleos de condensación) se vuelven más pesados, ya no pueden ser sostenidos por las corrientes ascendentes y por lo tanto caen: en otras palabras, llueve. El hielo seco y el yoduro de plata (pero también otros materiales) pueden actuar como núcleos de condensación y, por lo tanto, al menos en teoría, y dadas las nubes adecuado – causar lluvia.

¿Obras? no es comprensible

La técnica de siembra de nubes se ha probado en varios lugares del mundo. Además del mencionado México, también intentaron China, Estados Unidos, Francia, España… e Italia. El primer intento de hacer llover artificialmente en nuestro país (en el valle del Po, para ser precisos) data de la década de 1960, pero no dio los resultados esperados. Posteriormente, entre finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, se llevaron a cabo otros experimentos en Puglia, Sicilia, Cerdeña y Basilicata (dentro del área conocida como Proyecto Lluvia) pero también esta vez no fue posible determinar con certeza el resultado de la operación: la razón principal, según cuenta Alex Maviasi en un articulo publicado el punto central, es que el clima es muy impredecible. Y asi ¿cómo establecer, dada la presencia de nubes en un área determinada, que fue la operación de siembra la que provocó la lluvia? ¿Cómo puedes excluir que no hubiera llovido de todos modos? Por supuesto, podemos consolarnos con la comparación con la serie histórica de precipitación en la misma región en años anteriores, pero incluso esto no nos permite determinar con certeza si la lluvia es natural O artificial. “Lluvia natural y nevadasha explicado Roelof Bruintjescientífico atmosférico al. Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricastienen una variabilidad entre diez y cien veces mayor que la cantidad de precipitación inducida por la siembra”: y de hecho todos los experimentos realizados hasta ahora no han proporcionado resultados estadísticamente significativos, incluso si sugieren (nuevamente es Bruintjes hablando) «una tendencia positiva». La hipótesis más aceptada en la actualidad es que la técnica tiene en todo caso un impacto muy limitado sobre las precipitaciones, y que por tanto es poco eficaz para contrarrestar sequías y olas de calor.

Loída Galiano

"Ninja de Internet. Erudito incurable de la televisión. Apasionado amante del café. Aficionado a las redes sociales. Pensador general".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *